Michele Espinoza de MammaSoul: “El empoderamiento ha sido nuestra forma de vivir”
La banda regresa con un nuevo disco.
La banda femenina, Mamma Soul regresa a los escenarios con varias novedades. La agrupación lanzará su nuevo disco "Fuerte Vol 1" en el Centro Cultural Matucana 100 el próximo 26 de octubre, que incluye canciones que abordan temas actuales como la violencia de género, desigualdades y el empoderamiento. Además, incluye el tema "Sexoul" un inédito cover de "Sexo" de Los Prisioneros.
El grupo actuará el 30 de agosto en Casa Conejo, el 28 de septiembre en Enjoy Chiloé y también será parte de la Cumbre del Rock que se realizará el 5 y 6 de octubre en la Medialuna de Rancagua. La fundadora de la banda, Michele Espinoza, conversó con el equipo de M360 luego de su exitosa presentación en Sesiones Cóndor de Alto de Carmen y contó detalles de lo que se viene para Mamma Soul.
¿Qué temáticas abordarán en el nuevo álbum?
Decidimos sacar FUERTE Vol.1 este mes de octubre, el lanzamiento será en Matucana 100 el día 26, haciendo el ejercicio de mantener la música constantemente en los medios y redes sociales, ya que difícilmente se hacen discos físicos en esta época, y ahí se nos ocurrió dividirlo en dos y permitirnos trabajar el resto de los temas con la tranquilidad que requiere. Así sacaremos el FUERTE VOL. 2 el 2020. Este nuevo proyecto lo hemos venimos compartiendo durante 2019 y hemos estado hablando de todo lo que hemos visto y a lo que nos hemos ido enfrentando.
Somos una banda que observa mucho a su alrededor y salen textos y canciones que tienen diversas temáticas, tratando de diversificar nuestra paleta de colores tanto musicales como líricas. Hablamos de amor, de femicidio, de empoderamiento, de libertad y todo lo que se nos vaya apareciendo en la vida, que de pasada es bien diverso cuando las integrantes van desde las sub 20 a las post 40, jajaja...
¿Cómo el público ha recibido su regreso a la música?
Si bien nunca hemos parado del todo, nos dimos un receso en el que algunas tuvimos hijos, hicimos proyectos personales y cuando nos juntamos a tocar en vivo de nuevo, volvimos a entender como estaba funcionando el mundo de la música y nos fuimos adaptando a todos esos cambios. Tenemos mucha suerte de mantener público que nos sigue desde el día 1, pero también hemos encontrado mucho público nuevo que empieza a ser mayoría en nuesros conciertos. El cariño es una constante en nuestro camino, y lo sentimos todo el rato.
¿Cómo observan el estallido social del empoderamiento femenino?
Si bien la visualización del movimiento femeninista es algo que parece haber aparecido hace poco, esto se viene cocinando hace mucho en círculos cerrados de pensadoras, intelectuales, mujeres dirigentas y muchos grupos de acción y de pensamiento. Hemos sido, no sólo testigos, sino actrices de este proceso de cambio. Cuando empezamos con MammaSoul, éramos muy pocas mujeres en el medio, ni hablar de instrumentistas, era una rareza ver alguna mujer en una banda que de por si era exclusivamente compuesta por hombres. De ahí lo especial de ser una banda formada sólo por mujeres. Desde los inicios el empoderamiento ha sido nuestra forma de vivir y las letras naturalmente siguen mostrando eso que nos ha tocado vivir.
¿Crees que ha habido una mayor cantidad de cantantes mujeres ahora a diferencia de cuando ustedes comenzaron?
Me encanta ver como las mujeres hemos ido ocupando espacios gracias a nuestro propio mérito, y también entender que ser mujer es algo que no puede ser esteriotipado. Que cada una es como quiere ser, que vive su amor como quiere vivirlo, que trabaja en lo que quiere trabajar, que se viste como quiere, y que esa libertad no esté condicionada a nada externo a su capacidad, a su dedicación, a su forma de ver la vida. En el tema Sexoul "...Yo no soy objeto de nadie, es mi cuerpo, me importa y mi alma reclama respeto y lo exijo ahora..." (solo un ejemplo).
Mamma Soul acaba de lanzar su nuevo videoclip de "Sexoul" ¡Revísalo!