¿Cómo cuidar los artefactos electrónicos ante los posibles cortes de luz?
La autoridad ha anunciado posibles cortes de luz en diferentes zonas del país
Las intensas lluvias de la semana tomaron por sorpresa a muchas personas, ya que si bien estaban anunciadas, la magnitud y fuerza de estas no han sido similares a la de meses anteriores. Esto ha provocado, entre otras situaciones, la evacuación de algunos sectores y cortes de luz o apagones en varias comunas del país, según informó la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), que ha reportado una gran cantidad de usuarios sin suministro eléctrico.
Los cortes de luz pueden afectar a los electrodomésticos y a otros productos tecnológicos como televisores o equipos de audio al interrumpir el suministro eléctrico, al causar fluctuaciones de voltaje al restablecerla o reinicios abruptos, provocando sobretensiones en los aparatos y eventualmente dañar componentes sensibles Además, los electrodomésticos que requieren secuencias específicas de encendido y apagado podrían sufrir daños en el sistemas de archivos y datos.
Para evitar estos riesgos, LG entrega útiles recomendaciones para preservar la vida útil y el rendimiento seguro de los dispositivos:
Desconexión segura: Ante la inminencia de fuertes lluvias, es vital desconectar de los enchufes los electrodomésticos y artefactos que no se usan de manera constante, dado que esto ayudará a prevenir daños causados por picos de voltaje al restaurar la energía. Por ejemplo, se puede desenchufar la lavadora en caso de no utilizarla en estos días o el televisor mientras no se está usando.
Etiquetar los interruptores: Se recomienda utilizar etiquetas en los interruptores o switch eléctricos para que al regresar la electricidad después de un corte, se pueda encender de manera gradual y controlada para evitar sobrecargas en el circuito eléctrico. Por ejemplo, se puede empezar encendiendo solo las luces, esperar unos minutos, luego encender la conexión al refrigerador, esperar un poco más y después encender otros electrodomésticos, con el fin de distribuir la carga eléctrica de manera uniforme.
Elevar o proteger los artefactos electrónicos: Si el hogar se encuentra en zonas propensas a filtración de agua desde el exterior, se debe considerar elevar productos como lavadoras y secadoras por encima del nivel del suelo para evitar daños. En el caso de las personas que tienen televisores o equipos de audio en el exterior -en balcones o terrazas- se recomienda moverlos hacia el interior para así protegerlos del agua y/o fuertes vientos.
Desconexión durante tormentas: Se recomienda evitar el uso de dispositivos tecnológicos o que consumen mucha energía durante tormentas eléctricas para reducir riesgos asociados con rayos y sobrevoltaje.
Siguiendo estos consejos, puedes proteger tus dispositivos y prolongar su vida útil incluso en las condiciones climáticas más desafiantes.