"Vaga y confusa": La respuesta de Camilo Huerta a la millonaria demanda de Marité Matus
La defensa del exchico Yingo sostiene que la acción legal presentada por su exesposa carece de "fundamentación alguna" y no precisa hechos concretos.
La guerra judicial está declarada. Luego de que se confirmara la demanda interpuesta por Marité Matus contra su exmarido, Camilo Huerta, por una sociedad comercial, ahora se conocen los detalles de la respuesta legal que prepara el exchico Yingo, cuya defensa califica la acción como "vaga, confusa e inconexa".
La polémica fue confirmada por la periodista Cecilia Gutiérrez y los detalles fueron revelados por Las Últimas Noticias. En julio de 2025, Marité Matus presentó una demanda contra Camilo Huerta para que la justicia reconozca la existencia de una sociedad comercial entre ambos por la compra de la franquicia de un dispensario de cannabis medicinal en Colina.
Según el documento legal, Matus aceptó la idea de negocio, pero al no estar en Chile, le pidió a Huerta que realizara los trámites, con el compromiso de formalizar la sociedad más adelante, lo que nunca habría ocurrido. La demanda exige que se declare la "existencia de una sociedad de hecho, o en su defecto, de mandato verbal con rendición de cuentas".
El texto agrega que fue la empresaria quien aportó el capital inicial mediante transferencias, pagos a proveedores y cheques. Sin embargo, acusa que tras el divorcio, Huerta comenzó a actuar como si fuera el único dueño. "Esta conducta constituye un acto de apropiación indebida del esfuerzo, capital y trabajo que la actora ha destinado al proyecto", sentencia la demanda.
La respuesta de Camilo Huerta
Tras ser notificado en septiembre, el equipo legal de Camilo Huerta respondió a través de una "excepción dilatoria", una acción que busca corregir o anular el proceso por defectos en la demanda, argumentando la "ineptitud del libelo".
En simple, la defensa de Huerta sostiene que la acusación de Matus no tiene el fundamento ni la claridad necesaria para ser válida en tribunales.
La abogada del comunicador argumentó que Matus "(ella) se limita a describir de forma totalmente vaga, confusa e inconexa supuestos hechos que configurarían una relación contractual comercial a los cónyuges sin fundamentación alguna, es decir, sin indicar fechas, circunstancias o hechos precisos que suponen las conductas que se mencionan".