Lipedema: la enfermedad silenciosa que afecta a miles de mujeres y suele confundirse con obesidad

Por Equipo M360 @m360cl | Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
Lipedema: la enfermedad silenciosa que afecta a miles de mujeres y suele confundirse con obesidad

El lipedema es una enfermedad crónica y progresiva que afecta principalmente a mujeres. Se caracteriza por una acumulación anormal de grasa en piernas y brazos, acompañada de dolor, pesadez, sensibilidad extrema y facilidad para desarrollar hematomas. A menudo se confunde con obesidad, lo que retrasa el diagnóstico y tratamiento adecuado.


En Chile, Clínica NEA y su Centro Especializado en Linfedema y Lipedema han sido pioneros en el abordaje quirúrgico y multidisciplinario de esta patología, consolidándose como referentes a nivel regional. El centro ha atendido a cientos de pacientes con un enfoque integral que incluye diagnóstico clínico, fisioterapia, drenaje linfático, intervención nutricional y cirugía.


"El lipedema, si no se trata, deteriora progresivamente la salud física y emocional. Se asocia a frustración, depresión, trastornos alimentarios y pérdida de movilidad. Por eso, el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno son clave", señala el Dr. Nicolás Pereira, cirujano plástico, director del centro y reciente ganador del Premio Werner Spingler Young Microsurgeon Award, galardón que reconoce a los mejores profesionales de la microcirugía en el mundo.


Imagen foto_00000021


"En promedio, retiramos entre 3.500 y 4.000 cc de grasa por cirugía. Es un procedimiento que dura entre 3 y 4 horas, puede ser ambulatorio o requerir una noche de hospitalización, y los cambios comienzan a notarse desde la segunda semana",
dice el Dr. Pereira. "El 70% de las mujeres operadas logra incorporar nuevas prendas como botas, pantalones o chaquetas que antes no podían. Además, disminuyen significativamente el dolor, la hinchazón y la facilidad para hacerse moretones", añade.


El tratamiento puede realizarse en una o dos etapas, dependiendo de la cantidad de grasa a extraer. Los cambios iniciales se observan al mes y los resultados definitivos, a los seis meses.


Imagen foto_00000022


Gracias a la labor clínica y educativa del equipo de Clínica NEA, las consultas por lipedema han aumentado de forma sostenida en los últimos años, permitiendo mejorar la calidad de vida de muchas mujeres que antes no sabían que padecían esta condición.


"El lipedema no sólo afecta el cuerpo, también impacta la salud mental. Detectarlo a tiempo permite detener su avance y mejorar el bienestar general", concluye el Dr. Pereira.


Más información en www.cellnea.cl/lipedema.

Etiquetas :