Josefina "Pin" Montané se transforma en Marilyn Monroe para un nuevo montaje teatral: “Compartimos más de lo que imaginé”

La actriz chilena Josefina "Pin" Montané lleva más de cinco años inmersa en un proyecto que nació desde la obsesión: dar vida a una versión íntima, compleja y profundamente humana de Marilyn Monroe. Junto a su amigo y colaborador Franklin Athos, trabaja en una obra teatral que busca alejarse del ícono rubio y glamoroso, para acercarse a Norma Jeane, la mujer que existía detrás del mito.
En entrevista con Las Últimas Noticias (LUN), Montané relató que su conexión con Marilyn o más bien, con Norma Jeane, su verdadero nombre-. Comenzó en la adolescencia, primero con la canción "¿Quién mató a Marilyn?" de Los Prisioneros, y luego con el libro "Blonde" de Joyce Carol Oates: "Ahí comenzó mi obsesión, en el mejor sentido de la palabra, no con el ícono, sino con la niña. Con Norma. Creo que necesitaba entenderla: cómo una mujer tan herida sobrevivió inventándose a sí misma".
En conversación con el pódcast Ojo y Vanguardia de Natalia Vidal, Montané profundizó aún más en su conexión emocional con la figura de Monroe: "Desde que leí ese libro fue como, '¿Quién es ella? ¿Por qué resuena tanto conmigo?' [...] Esta infancia de abandono, de abuso, de orfanatos...". Agrega que se identifica con la lucha de Marilyn por ser vista más allá de su apariencia física: "A veces siento que a mí me puede pasar un poco eso, una lucha constante de ve más allá, por favor".
Ese mismo proceso de "crearse una imagen" le resultó familiar a la actriz, quien comenzó su carrera como modelo a los 14 años. "Puede que esa industria, siendo tan chica, haya influido en mí para ser un maniquí; una imagen sin voz, siempre dispuesta, que no pasa calor, frío ni hambre. Entonces sí, ese fue un primer punto en común con Marilyn. Pero con los años, mientras más la estudiaba, entendí que lo que más compartimos son las capas que hay detrás del personaje y sus ganas de decir algo más", confesó para LUN
Obra en desarrollo
La obra —que llevan desarrollando durante años— ya tiene avances publicados en la cuenta @marilyn.laobra en Instagram y TikTok. Montané y Athos se involucraron en todos los detalles, desde el guion hasta el vestuario y el maquillaje, buscando la mayor fidelidad histórica posible.
El maquillaje fue trabajado meticulosamente inspirándose en Allan Snyder, el artista personal de Monroe. Usan cinco tonos distintos de labial, vaselina en puntos clave del rostro y trucos ópticos para replicar su mirada. "El punto final siempre es el lunar, y en ese momento siento que aparece Marilyn. Es casi un ritual. Son horas de trabajo", contó Montané.
El vestuario también es un homenaje a la época: confeccionado a mano con técnicas de los años 50 y 60. Uno de los vestidos tardó casi dos meses en completarse.
Una obra sobre identidades ocultas y búsquedas personales
El objetivo de este proyecto no es solo rendir homenaje a la figura de Marilyn Monroe, sino también explorar el conflicto de identidad que muchas personas experimentan: "Esto no es solo para fanáticos del ícono, sino también para quienes alguna vez se sintieron divididos entre lo que muestran y lo que realmente son", expresó la actriz.
Con emoción, Montané afirma que el proyecto está tomando forma justo cuando debe: "A veces siento que cuando las piezas empiezan a encajar es porque llegó el momento de compartirlo (...) Queremos llegar a un público transversal, sensible, curioso", compartió.