María José Rojas, una mujer en el skate: ''Yo era la única niña del grupo y sufrí discriminación''

Por Equipo M360 M360 | Domingo, 16 de Julio de 2023
María José Rojas, una mujer en el skate: ''Yo era la única niña del grupo y sufrí discriminación''

Ser deportista en Chile es complejo y más aún para las mujeres. Esta es la historia de María José Rojas, la skater profesional que triunfa dentro y fuera de Chile. Una mujer que ha luchado con los prejuicios y se convirtió en medallista.

 

"Cuando tenía 14 años, mis papás viajaron al norte a comprar unos productos, ya que tiene una pyme, y nos trajeron regalos a todos nosotros. Dentro de esos regalos, estaba una tabla de skate, fue así como empecé a andar", comenzó señalando en la entrevista que nos brindó en el lanzamiento de la silueta AS1-Pro de Converse.

 

 

María José aprendió a realizar el deporte de manera autodidacta, viendo vídeos en las redes y en plataformas digitales.

 

"Veía videos en Youtube de cómo hacer las posturas, cosas básicas que fui aprendiendo súper rápido. Un tiempo después me di cuenta que había un espacio para poder practicar cerca de mi casa, pero no había mujeres, entonces intenté ganarme el espacio y ser respetada como uno más del grupo (de hombres)", señaló al respecto.

 

Sobre los prejuicios, la deportista indicó que pasó por duros entrenamientos y episodios, todo se apor encajar en una práctica que era catalogada para hombres.

 

"Yo era la única niña del grupo, entonces a veces era entretenido pero igual sufrí violencia, sufrí acoso. Eso quizas no se ha eliminado al 100% pero yo creo que al existir ciertos referentes ha ayudado a que esas prácticas disminuyan o pillen lugares seguros", relató sobre sus desafíos como mujer en el deporte.

 

"El skate es un deporte muy cultural, muy callejero que te permitecrear tu propia identidad (...) Te permite educar hasta tu propia familia, porque en algún minuto si hubo machismo en mi ámbito familiar".

 

Hoy en día está trabajando para devolverle la mano al skate, mediante la ayuda a personas que quieren realizar el deporte en un espacio seguro.

 

"Yo era la que hacía un deporte de hombres, por eso también con el pasar de los años creé una fundación sin fines de lucro que se llama People Skate School, donde todas las personas que quieran andar en skate pueden venir, todos son bienvenidos, no importa tu identidad de género, edad ni nada", concluyó en la entrevista.

 

Etiquetas :