[COLUMNA] Constanza Del Rosario: Inteligencia emocional en la pareja
![[COLUMNA] Constanza Del Rosario: Inteligencia emocional en la pareja](/noticias/site/artic/20170628/imag/foto_0000000820170628120013.jpg)
En la década de los 80 el psicólogo Howard Gardner, postuló que el ser humano poseía más de un tipo de inteligencia, "múltiples inteligencias", agrupándolas en 8 categorías: lingüística, lógico-matemática, visual-espacial, corporal-cinestésica, naturalista, interpersonal e intrapersonal.
Luego en la década de los 90 apareció Daniel Goleman haciendo mundialmente famosa a la inteligencia emocional que contendría la Inteligencia interpersonal e intrapersonal postuladas por Gardner. La primera asociada a la empatía y la motivación, y la segunda a al autoconocimiento y regulación emocional.
Menciono esto porque ¿cuán importante creen que es la inteligencia lingüística para ser un gran escritor, o la matemática para ser un destacado físico o la corporal-cinetica para ser un hábil futbolista? ¡Fundamental! Bueno, del mismo modo la inteligencia emocional es esencial para ser feliz y establecer relaciones satisfactorias.
La inteligencia emocional, como todas las otras inteligencias, puede ser aprendida y entrenada. Y como sucede con las otras inteligencias, hay personas que desde pequeños demuestran tener más habilidad que otras en el área de las emociones y las relaciones. Sin embargo, eso no significa que quienes no son tan hábiles no puedan desarrollarlas, por el contrario, la única diferencia es que quizás requieran más guía y esfuerzo.
Volverse emocionalmente más inteligente es lo que muchos buscan cuando deciden asistir a terapia. Y tienen que acudir a un psicólogo para desarrollar este tipo de inteligencia, porque lamentablemente, el currículum educativo que los ha formado ha contemplado distintas clases que les ayudaran a estimular las otras inteligencias: matemáticas, lenguaje, ciencias, arte, deporte, etc.
Sin embargo, la educación emocional fue la gran olvidada. Entonces, si no tuvieron la suerte de contar con una excelente modelo o pedagogo emocional en su hogar (o en sus relaciones próximas) es altamente probable que arrastraron esta ignorancia a sus relaciones de pareja actuales, sufriendo las consecuencias.
¿Qué características tiene una persona emocionalmente inteligente?
Las personas emocionalmente inteligentes son conscientes de sus emociones y saben cómo expresarlas y regularlas por lo que se mantienen optimistas y manejan hábilmente sus frustraciones y el estrés. Son capaces de comprender sus sentimientos y los de los demás; así como de identificar y validar las necesidades, deseos y perspectivas propias y ajenas. Esto les permite tener una actitud empática y colaborativa; aceptar y respetar las diferencias; comunicar, escuchar y negociar efectivamente. Son auténticos, saben motivarse a sí mismos y a los demás, toman sus decisiones teniendo en cuenta las recompensas y consecuencias en el largo plazo, así como el bienestar compartido.
¿Cómo es una persona emocionalmente en pareja?
Una persona emocionalmente inteligente es empático, apoyador, colaborador y motivador con su pareja, la conoce íntimamente, respeta sus diferencias y está abierto a la influencia mutua para cambiar y crecer. No evade los conflictos, ni deja que la negatividad intoxique su relación o que las peleas se salgan de control; mantiene su mirada puesta en lo positivo inclusive en épocas de conflictos; intenta comunicar sin críticas ni desprecios mostrando genuino interés por el punto de vista de su pareja. Y muestra abiertamente aprecio, valoración, interés, deseo y preocupación por su pareja con gestos cotidianos.
Díganme ¡Y quién no querría ser o tener una pareja así! Bueno como dice el dicho "nunca es tarde para aprender". Si quieres ser feliz en pareja, ya sabes qué hacer: entrenar para poner su inteligencia al servicio del corazón.