Obesidad en Chile: Las preocupantes cifras que alarman a los expertos

La obesidad en Chile ha ido en aumento. Es por esto que hablamos con Vivien Lyng, psicóloga clínica, quien nos contó el origen de la obesidad, los riesgos de padecer esta enfermedad y recomendaciones para llevar una vida sana.
Según el informe de la Federación Mundial de la Obesidad, que fue presentado a las Naciones Unidas, proyecta que el 43% de los adultos en Chile va a ser obeso. Ante esto le preguntamos a la experta para saber los motivos.
"Desgraciadamente vamos encabezando todos los ranking. Incluso, esto ha sido declarado por una organización para la cooperación del desarrollo económico del mundo, y Chile ha tenido los índices más altos de obesidad", partió señalando en la entrevista.
"Existe el índice de masa corporal. El 25 es el normal, de 25 a 30 es sobrepeso, de 30 a 35 es obesidad y de 35 en adelante es obesidad mórbida. Y según esto, se ha visto que en Chile tenemos un 40,2% de sobrepeso, un 31,4% de obesidad y un 3,4% de obesidad mórbida".
Respecto a esto, la psicóloga nos comentó el comportamiento del cerebro en este ciclo de alimentación.
"Tenemos que hacer una diferencia entre el hambre y el apetíto. El hambre es una señal biológica, ese vacío que yo siento en el estómago cuando no he comido. En cambio, el apetito es sociocultural, es cuando ando buscando qué cosas comer", señaló al respecto.
"Esto se puede controlar de muchas maneras. Primero que todo, el hambre viene del hipotálamo que produce una hormona que controla esta hambre. Y hay otras hormonas como la leptina que controla el apetíto, que es para que sobreviva la especie en la tierra. Así como tenemos apetito sexual, tenemos apetito para comer y mantenernos vivos".
"El comer emocional es más adictivo que emocional, ya que precisamente lo que se busca es producir estos neurotransmisores que me van a dar placer. Ahora, cuando yo consumo más se va produciendo un acostumbramiento. En la obesidad te metes en un círculo vicioso"
Ante esto, relató los efectos psicológicos que puede producir la obesidad en las personas.
"En el plano personal tu te sientes mucho menos seguro, sufres de vergüenza o incomodidad frente al público. Además, implica temores en la vestimenta, que para muchos es simple pero es complejo. Además, la obesidad trae como consecuencia enfermedades muy silenciosas y las personas se dan cuenta cuando colapsan, por ejemplo una diabetes, el riesgo cardiovascular, cerebrovascular. Muchas personas se dan cuenta cuando esto ocurre y lo toman como un llamado de alerta", indicó respecto a las enfermedades que produce la obesidad y el sobrepeso.
"Es por esto que, recomiendo que se pongan en manos de expertos serios, que vayan a un centro reconocido. Existen sociedades de cirugías variátricas y metabólicas donde pueden encontrar ayuda necesaria", concluyó al respecto.