Los mitos del chocolate que necesitas dejar de creer

El chocolate es uno de los alimentos más queridos. Es consumido en diversas ocasiones y formas, desde celebraciones, detalles para seres queridos hasta para ser consumido como bebida para calentar el cuerpo. Todo el mundo tiene una relación diferente con el chocolate y recuerdos que varían sobre la primera vez que probaron ese sabor intrigante y cremoso, a menudo en forma de una barra de chocolate envuelta en plástico.
Según estudio realizado por Euromonitor en julio de 2023, los chilenos siguen siendo los consumidores más ávidos de chocolate en Latinoamérica. En términos de volumen y valor, Chile lidera el ranking de consumo de chocolate per cápita en LATAM (más del doble de la media). 2023 sigue siendo influenciado por las tendencias de chocolate impulsadas por la pandemia que comenzó a mediados de 2020 en medio de bloqueos y niveles sin precedentes de ansiedad social. Mientras que el consumo per cápita de chocolate creció un poco más del 10% entre 2019 y 2022 a nivel regional, en Chile creció casi el 13%.
En el marco de la celebración del Día Mundial del Chocolate cada 13 de septiembre, Michelle Pickering, vicepresidenta Senior de Investigación y Desarrollo de Chocolates y Cacao de Mondelēz Internationa habló de los mitos.
"El chocolate es un producto altamente emocional, lo cual también crea tantos mitos que lo rodean. Todo lo que comas como parte de una dieta balanceada no te hará ganar peso", señaló.
Dentro de los muchos mitos alrededor de este producto está la cafeína como ingrediente del chocolate. Si bien la cafeína puede ser un atributo deseable para algunos consumidores que buscan un pequeño impulso de energía, pero para otros, las preocupaciones de salud relacionadas con la presión arterial alta, el embarazo o las migrañas pueden hacer que la presencia de ésta sea una razón para apartarse del chocolate.
Más allá de las preferencias personales, en las investigaciones realizadas por la ejecutiva de Mondelēz International, ha encontrado que hay un factor geográfico importante en la percepción de calidad del chocolate.