¿Quién maneja mejor el estrés? Un estudio revela diferencias sorprendentes entre hombres y mujeres

La salud mental es una pieza esencial en nuestro bienestar general, y uno de los aspectos más intrigantes de la salud mental es el aparente desequilibrio de género. Específicamente, se ha observado que existen diferencias significativas en la prevalencia de ciertos trastornos de salud mental, como la depresión, entre hombres y mujeres.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 4% de los hombres y el 6% de las mujeres en el mundo sufren de depresión, una diferencia significativa que ha despertado la curiosidad de los científicos.
Es por esto que, el estrés emerge como una posible explicación, y se centra en dos hipótesis principales.
La primera hipótesis sugiere que las mujeres podrían estar más expuestas a factores estresantes. La segunda hipótesis, en cambio, plantea que podrían existir diferencias inherentes entre hombres y mujeres en la manera en que responden emocionalmente al estrés.
Para investigar estas hipótesis, un equipo de investigadores de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología llevó a cabo un estudio detallado. Utilizando datos de 3.456 niños nacidos en Trondheim, Noruega, en 2003 y 2004, se centraron en cómo el estrés y el acoso escolar podrían estar relacionados con los síntomas de depresión en adolescentes.
Lo que descubrieron fue una sorpresa. Aunque tanto los niños como las niñas parecían enfrentar niveles similares de acoso y estrés, las chicas mostraron síntomas depresivos mucho más comunes al llegar a los 14 años. Lo que era aún más desconcertante era que los niveles de estos síntomas eran bastante bajos en los chicos de la misma edad.
En este sentido, un enfoque basado en la prevención desde la adolescencia temprana podría ser de gran ayuda para ayudar a las personas jóvenes a enfrentar y superar las experiencias estresantes.