El mejor regalo: Consejos para cuidar la salud mental de los niños

Si hay algo que hemos aprendido los últimos años es que la salud mental es tan importante como la salud física en el desarrollo y bienestar de nuestros niños. A medida que enfrentan desafíos en su crecimiento y entorno, es crucial que los padres y cuidadores se enfoquen en proteger y promover su bienestar emocional.
Jorge Fuentes, psicólogo y Director de Pranavida, plantea que "es esencial prestar atención a su salud emocional y psicológica desde una edad temprana, ya que una buena salud mental en la infancia sienta las bases para una vida adulta equilibrada y satisfactoria. Además, un enfoque en la salud mental de los niños contribuye a la prevención de trastornos mentales a lo largo de su vida y fomenta la construcción de una sociedad más compasiva y empática".
Por este motivo, el profesional entrega una serie de consejos para cuidar la salud mental de los menores de edad:
1. Comunicación abierta: "Es relevante fomentar un ambiente en el que los niños se sientan cómodos compartiendo sus pensamientos y emociones, es decir, escucharlos sin juzgar y mostrar empatía. Esto les ayuda a sentirse comprendidos".
2. Establecer rutinas: "Las rutinas proporcionan seguridad y estabilidad emocional. Un horario consistente para actividades diarias, como la hora de dormir y las comidas, puede reducir el estrés y la ansiedad en los menores"
3. Fomentar la actividad física: "El ejercicio regular no solo es beneficioso para el cuerpo, sino también para la mente, por lo que es importante incentivar a que los niños jueguen al aire libre y realicen actividades físicas, esto les ayudará a liberar tensiones y mejorar el estado de ánimo".
4. Practicar la resiliencia: "Enseñar a los niños a enfrentar desafíos y superar obstáculos les ayuda a desarrollar resiliencia, lo que puede proteger su salud mental a lo largo de la vida".
5. Practicar técnicas de relajación: "Debemos presentarles a los niños técnicas de respiración y relajación para que aprendan a manejar el estrés y la ansiedad. La respiración pránica es, en ese sentido, muy fácil de realizar por los pequeños"
6. Promover relaciones sociales: "La conexión con otros niños y adultos es vital para su bienestar emocional. Ayuda a los niños a desarrollar habilidades sociales y a crear amistades".
7. Evitar presiones excesivas: "Muchas veces en nuestros comentarios los adultos ponemos sin intención presiones en los más chicos.Asegúrate de que las expectativas sean realistas y adecuadas para la edad del niño. El perfeccionismo puede afectar negativamente su autoestima".
De acuerdo a lo que plantea Fuentes, es muy relevante también estar atento a posibles señales que puedan estar alertándonos que un niño puede necesitar ayuda adicional. "Lo que debemos dejar de hacer es dar por hecho que cualquier manifestación de los niños es sólo propio de su edad o una etapa puntual". En este sentido, el director de Pranavida recomienda fijarse en las siguientes situaciones:
1. Cambios en el comportamiento o de humor: "Observa si el niño muestra cambios significativos en su comportamiento, como irritabilidad, aislamiento, agresividad o cambios en el apetito. Así también, si existen oscilaciones emocionales excesivas o cambios repentinos de humor pueden ser señales de problemas".
2. Dificultades académicas: "Una alerta es el descenso repentino en el rendimiento escolar puede ser una señal de que problemas emocionales pueden estar afectando al menor".
3. Problemas de sueño y pérdida de interés: "Si un niño presente insomnio, pesadillas frecuentes, somnolencia excesiva o muestra desinterés en actividades que antes le gustaban pueden indicar que algo está afectando su bienestar emocional".
4. Quejas físicas frecuentes: "Los niños pueden expresar su angustia emocional a través de dolores de cabeza, dolores de estómago u otros síntomas físicos inexplicables, así que si estos son muy recurrentes es importante presentarles atención".
5. Comentarios negativos sobre sí mismos: "Frases recurrentes como "soy estúpido" o "nadie me quiere" pueden indicar baja autoestima o problemas de salud mental, por lo que no hay que dejarlos pasar".
"Si notas alguna de estas señales o tienes preocupaciones sobre la salud mental de un niño, es fundamental buscar ayuda de un profesional de la salud mental. No hay que subestimar el impacto que la salud mental puede tener en la vida de un niño y, al abordar las inquietudes a tiempo, podemos ayudarles a desarrollar una base emocional sólida para su futuro", agrega el profesional.